Recommended Articles: Tax Notes International

🌎 ¿Debería hacerse pública la documentación del CbCR? ¿Y cuáles son los pros y los contras de eliminar los “impuestos molestos” (“nuisance taxes”) para la sostenibilidad presupuestaria de los países en desarrollo?

🪟 Dos artículos publicados este lunes por Tax Notes en Tax Notes International podrían ser de especial interés para los policymakers en LatAm. Uno de ellos es el artículo titulado “Should Country-by-Country Reporting Be Public?” y escrito por el Prof. Reuven Avi-Yonah. El autor destaca que varias jurisdicciones ya se han comprometido no sólo a exigir, sino también a intercambiar documentación CbCR entre sí a través de un Acuerdo Multilateral de Autoridades Competentes (CbC MCAA). Algunos de sus firmantes son países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, República Dominicana y Uruguay.

🔎 El autor destaca que si bien existen argumentos válidos para preservar el secreto de las declaraciones de impuestos corporativos, no se aplica lo mismo a los datos del CbCR porque no contienen el tipo de secretos comerciales que serían útiles para los competidores. Revelar esos datos al público también podría actuar como disuasivo de una planificación fiscal agresiva. Por último, publicar los datos del CbCR podría ayudar a las jurisdicciones a alejarse del estándar arm’s length y acercarse al llamado “formulary apportionment” para las ganancias globales de los grupos MNE. Pueden encontrar su artículo aquí: https://bit.ly/4b1HhNz

⚖️ El otro artículo, titulado “Will Scrapping Nuisance Taxes Significantly Affect Ghana’s Tax Revenue?” y escrito por Samuel Dorhetso, analiza la idea de eliminar ciertos impuestos especiales que Ghana introdujo en 2021, 2022 y 2024. Estos “impuestos molestos”, como el impuesto a las transacciones electrónicas y el reciente impuesto a las apuestas, han enfrentado crecientes críticas públicas. El riesgo, por supuesto (y este es un tema muy familiar para los gobiernos latinoamericanos), es que al eliminar estos impuestos de su sistema, Ghana podría terminar comprometiendo la sostenibilidad de su presupuesto público, recortando el financiamiento de importantes programas estructurales y de bienestar social. Pueden encontrar su artículo aquí: https://bit.ly/4hJqMsk

📚 Si están interesados en esos temas en LatAm, aquí hay un par de artículos recientes de autores latinoamericanos recomendados por el LATPF:

▶️ “The Improper Use of Country-by-Country Reports”, de Alexandre Siciliano Borges y Caio Augusto Takano. Publicado por IBDT – Instituto Brasileiro de Direito Tributário en su Revista de Direito Tributário Internacional Atual (2017): https://bit.ly/4jYB0Xc

▶️ “La gobernanza presupuestaria con perspectiva de derechos humanos: el tránsito hacia la ciudadanización del presupuesto en México”, de Óscar N. Escudero. Publicado por Universidad de Buenos Aires en su Revista Debates de Derecho Tributario y Financiero (2024): https://bit.ly/3W2v7i9

Share our Post: