📚 Hoy, la revista Tax Notes International publicó dos artículos muy interesantes sobre el impacto de los Pilares 1 y 2 del Programa de Trabajo de la OECD – OCDE en los países de LatAm. ¡Y uno de los artículos es bilingüe!
💡 El primer artículo es también la portada de esta edición. El artículo se titula “Pilar 1 Importe B: Implementación Potencial en México y América Latina” y sus autores son Enrique Gonzalez Cruz, Jose Carbajal Gastelum, Ana Maria Romero y Kent P. Stackhouse. El importe B busca simplificar las reglas de precios de transferencia para empresas con actividades básicas de marketing y distribución, reduciendo costos y trámites para los contribuyentes y ofreciendo mayor certeza fiscal. Los autores comentan sobre la experiencia de México con la metodología QMA para empresas maquiladoras y destacan que las diferencias entre países de LatAm pueden afectar el cálculo de los márgenes operativos bajo el importe B.
➡️ Su artículo está disponible en español y inglés aquí: https://bit.ly/40mGuDr
💡 El segundo artículo es de autoría de Lucas de Lima Carvalho y se titula “The Brazilian QDMTT: Playing by the Rules”. En el artículo, el autor analiza el contenido de la nueva Ley nº 15.079/2024, que introdujo en Brasil el impuesto mínimo doméstico calificado (QDMTT) de las reglas GloBE del Pilar 2 de la OCDE. El autor destaca puntos controvertidos en la nueva legislación, entre ellos el nivel de deferencia hacia la OCDE, la traducción de ciertos términos del inglés al portugués, cuestiones constitucionales sobre la exigencia del llamado “impuesto negativo en exceso” y la autorización para aplicar un QDMTT a empresas locales similares entre sí, basándose únicamente en que una de ellas pertenece a un grupo MNE con ingresos brutos superiores a € 750 millones.
➡️ Su artículo está disponible en inglés aquí: https://bit.ly/3PjQQ0v
🔎 Si deseas aprender más sobre los Pilares 1 y 2 y su impacto en la tributación doméstica e internacional, a continuación listamos algunos artículos recientes publicados por autores de LatAm sobre estos temas:
✅ “¿Y si falla el pilar I? El futuro de la tributación de la digitalización de la economía”, de Jonatan Israel Navon. Publicado por la Universidad de Concepción en su Revista de Derecho Tributario (2024): https://bit.ly/40jeiRD
✅ “As Regras Recomendadas pelo Pillar Two e a sua Relação com o Ordenamento Jurídico Brasileiro”, de Leonardo Aguirra de Andrade. Publicado por el IBDT – Instituto Brasileiro de Direito Tributário en su Revista de Direito Tributário Internacional Atual (2023): https://bit.ly/46T7FY8
✅ “From the Tax Base Erosion to the Tax Sovereignty Shifting from States to OECD/Inclusive Framework”, de Felipe Yañez. Publicado por la Universidad Externado de Colombia en su Revista de Derecho Fiscal (2024): https://bit.ly/40kPIjq
✅ “Los retos de la economía digital y el Pilar Uno, ¿cuál es el camino?”, de Octavio Salazar Mesías. Publicado por ECOVIS Perú | Salazar & As. (2024): https://bit.ly/422NqXo