Recommended articles: Tax and Support for Educational Initiatives in LatAm

📚 Varios países de América Latina adoptan herramientas de política fiscal y tributaria para fomentar la educación. Nos queda un largo camino por recorrer, como se muestra en el Volumen III del informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022, publicado hoy.

Según la OECD – OCDE, PISA mide la capacidad de los estudiantes de 15 años para pensar creativamente, definiéndose el “pensamiento creativo” como la capacidad de generar, evaluar y optimizar ideas diversas y originales. Entre los países encuestados, ningún país latinoamericano tuvo resultados superiores o al mismo nivel que el promedio de los países de la OCDE. El país mejor calificado fue Chile (con un puntaje de 31) y el peor calificado fue República Dominicana (con un puntaje de 15, aunque la OCDE tuvo reservas sobre este resultado).

El informe está disponible en inglés aquí (https://brnw.ch/21wKOh0). Si desea leer artículos sobre el uso de herramientas fiscales para estimular la educación en América Latina, aquí tiene una lista de recomendaciones del Latin American Tax Policy Forum (LATPF):

➡ “Direito Fundamental à Educação, Extrafiscalidade e Federalismo de Cooperação: ‘ICMS Educacional’ baseado em Investimento Municipal” (2018), de Caio Gama Mascarenhas y Lidia Maria Ribas. Disponible en portugués aquí: https://bit.ly/4evVsMu

➡ “Análisis de la constitucionalidad del impuesto adicional para el fomento de la educación de Veracruz” (2015), de Beoneth Vega Dominguez. Disponible aquí: https://bit.ly/4cl5EpD

➡ “A Imunidade do Livro Digital e a Posição do Supremo Tribunal Federal” (2017), de João Pedro Ceren y Maria de Fatima Ribeiro. Disponible en portugués aquí: https://bit.ly/3xcGIkR

➡ “Operaciones Exentas del Impuesto a las Transacciones en Institutos Educacionales Privados incorporados a los Planes de Enseñanza Oficial” (2010), de Giovanna Vásquez Peralta. Disponible aquí: https://bit.ly/3xjzY4B

➡ “Educación Privada e Impuestos: ¿Es Justo el Régimen Fiscal de las Escuelas Particulares en México?” (2016), de Juan Espíndola. Disponible aquí: https://bit.ly/4cbOGKg

➡ “Aplicação da alíquota zero do PIS-Cofins na comercialização do livro digital” (2023), de Luísa Machado. Disponible en portugués aquí: https://bit.ly/3VK0JIO

➡ “Social Policies and Conditional Cash Transfer Programs (CCTs) in Latin America” (2020), de Cecilia Osorio Gonnet. Disponible en inglés aquí: https://bit.ly/3VmwCFK

➡ “O Financiamento da Educação no Mercosul: A Realidade do Brasil e do Uruguai” (2020), de Kellcia Rezende, Daniely Honorato y Vanessa Alcântara Cardoso Mendes. Disponible en portugués aquí: https://bit.ly/3XqudMX 🌎

Share our Post: