🌎 El 22 de julio, IBFD anunció que más de 50 de sus libros están disponibles para descarga gratuita en su sitio web (https://bit.ly/3WsUAjr). Son publicaciones del año 2001 al 2014, siendo la más reciente de ellas el libro “The Nordic Multilateral Tax Treaty as a Model for a Multilateral EU Tax Treaty”, de la autora marjaana helminen (https://bit.ly/4fGqbHc).
Esta iniciativa es digna de aplaudir. Sin embargo, con una oferta tan variada de libros, y especialmente considerando que estos son títulos lanzados hace diez años o más, estudiantes de Derecho Tributario Internacional pueden tener dudas sobre cuales de estos libros se recomiendan leer hoy, considerando los desafíos que enfrenta la tributación internacional en la actualidad. Algunos de los cambios más paradigmáticos en nuestra área se produjeron precisamente en la última década: en julio de 2014 tuvo lugar la aprobación del CRS de la OECD – OCDE, se produjo la conclusión del Plan de Acción BEPS en octubre de 2015, y ni hablemos de los Pilares 1 y 2, que fueron presentados a la comunidad internacional en 2019.
Todos los libros puestos a disposición por el IBFD son útiles para la investigación de temas de Derecho Tributario Internacional, especialmente por su perspectiva histórica. Dicho esto, aquí hay algunas recomendaciones del Latin American Tax Policy Forum (LATPF) como “primera lectura” para jóvenes investigadores:
➡ “Analysis of Fiscal Federalism from a Comparative Tax Law Perspective”, de Claudio Sacchetto. Parte del libro “Tax Aspects of Fiscal Federalism: A Comparative Analysis” (2011), editado por Gianluigi Bizioli y C. Sacchetto (p. 1-22). Disponible en: https://bit.ly/3yx70P6
➡ “Tax, Discretion and the Rule of Law”, de Dominic de Cogan. Parte del libro “The Delicate Balance: Tax, Discretion and the Rule of Law” (2011), editado por C. Evans, Judith Freedman y Rick Krever (p. 1-14). Disponible en: https://bit.ly/4fxJFxk
➡ “The Delicate Balance: Revenue Authority Discretions and the Rule of Law – Some Thoughts in a Legal Theory and Comparative Perspective”, de Ana Paula Dourado. Parte del mismo libro (p. 15-37). Disponible en: https://bit.ly/4fxJFxk
➡ “‘Taxes Covered’: A Study of Article 2 of the OECD Model Tax Conventions”, de Patricia Brandstetter (2011). Disponible en: https://bit.ly/4d2Z4Em
➡ “The Use of OEEC-OECD Historical Documents in Interpreting Tax Treaties”, de David A. Ward, QC. Parte del libro “Tax Polymath: A life in international taxation” (2011), editado por Philip Baker, KC, OBE and C. Bobbett (p. 3-17). Disponible en: https://bit.ly/4dsN8vl
➡ “A Systems-Based Approach to Tax Treaties”, de Henri Torrione. Parte del mismo libro (p. 19-36). Disponible en: https://bit.ly/4dsN8vl
➡ “Temporal Aspects of Tax Treaties”, de Jacques Sasseville. Parte del mismo libro (p. 37-61). Disponible en: https://bit.ly/4dsN8vl
➡ “Double Taxation Conventions and Human Rights”, de Philip Baker, KC, OBE. Parte del mismo libro (p. 63-76). Disponible en: https://bit.ly/4dsN8vl