✏️ ¿Cuál es el límite de la influencia de la Contabilidad en el Derecho Tributario?
La legislación comercial de diferentes países de América Latina establece que las empresas deben registrar y presentar datos de sus operaciones de acuerdo con normas contables como NIIF o IFRS. Esta estandarización cumple el papel fundamental de las Ciencias Contables, que es proporcionar información financiera y de gestión precisa y confiable sobre la situación de una empresa.
Si bien utiliza información contable para evaluar la base imponible, el Derecho Tributario tiene sus propios conceptos de ingresos, gastos e transacciones (entre otros). Esta diferenciación conceptual se justifica por el papel diferente que esta ciencia tiene en manos de sus operadores: establecer la obligación tributaria conforme a la ley, ley que respeta tanto la capacidad contributiva de los contribuyentes como las necesidades presupuestarias del Estado tributante.
Si estás interesado en conocer más sobre la relación entre estas dos áreas del conocimiento, y en qué situaciones la Contabilidad, aunque importante para el Derecho Tributario, debe dejarse de lado para priorizar la aplicación del mandato legal, aquí tienes una lista de artículos de estudios recientes de autores latinoamericanos sobre el tema, todos recomendados por el Latin American Tax Policy Forum (LATPF):
✅ “Diferencias entre la Contabilidad Tributaria y la Contabilidad General”, de Victor Hugo Moreno Basurto. Rev. Análisis Tributario (AIT – Bolivia, 2023), pp. 97-104. Disponible en: https://bit.ly/4g8Nysw
✅ “NIIF y Tributación: Desafíos y Oportunidades para las Administraciones Tributarias”, de Luis A. Chávez. Rev. de Derecho Fiscal (Universidad Externado de Colombia, 2020), pp. 115-145. Disponible en: https://bit.ly/4irbokZ
✅ “Subscrição de Capital Social: Questões Contábeis e Tributárias”, de Victor Polizelli. Rev. de Direito Contábil Fiscal (APET – Cursos Tributários, 2020), pp. 189-209. Disponible en portugués: https://bit.ly/3ZtcmV9
✅ “Tax Effects in the Application of IFRS 16 Leases”, de Marlon Manya Orellana. Tax Administration Review (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT, 2021), pp. 71-84. Disponible en inglés y español: (ENG) https://bit.ly/49CV78E / (ESP) https://bit.ly/3ZLXbYu
✅ “O Objetivo da Contabilidade e a sua Validade para o Direito”, de Pedro Gasparetto. Rev. de Direito Contábil Fiscal (APET – Cursos Tributários, 2021), pp. 155-168. Disponible en portugués: https://bit.ly/3Vw6hpG
✅ “Efecto de los Cambios en las Normas Contables en la Tributación Empresarial”, de Walther Belaunde Plenge. Rev. Derecho & Sociedad (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018), pp. 157-169. Disponible en: https://bit.ly/3OO9pJR
✅ “La Norma Internacional de Contabilidad n.o 12 y su consenso tributario en el Ecuador”, de Danny Remache. Rev. Cofin Habana (Universidad de La Habana, 2022). Disponible en: https://bit.ly/41xxP21